jueves, 30 de octubre de 2025

EXPOSICIÓN EN SANTO DOMINGO DEL PINTOR AFINCADO EN CEREZO

Imagen del autor y cartel de la exposición. Foto de  CANTABRIADIRECTA

 27 de octubre de 2025
Todos conocemos a Pedro Vicente González Lacalle, una persona singular que lleva afincado en nuestro pueblo desde hace cinco años y ya forma parte de nuestra localidad. Pedro es un pintor santanderino al que todos conocemos y que ya el año pasado dirigió un curso de pintura al que se apuntó un grupo de cerezanos y cuyos resultados fueron expuestos en una exposición de la que dimos fe este verano. 
Estos días parte de su obra está expuesta en la sala de fundación Cajarioja de Santo Domingo de la Calzada. A la inauguración acudió el propio autor y algunos de sus discípulos cerezanos. 
La exposición consta de un nutrido representación de su obra en la que destacan cuadros sobre los ajos, tema poco común, el agua y los paisajes, y un par de cuadros sobre la catedral de Burgos que ya pudimos disfrutar en la exposición de Cerezo.
El título de la exposición es :"Ajos, agua y .../Figuración-Desfiguración" 
La noticia está recogida en los siguientes diarios.
CANTABRIADIRECTA






Tarjeta de presentación

sábado, 25 de octubre de 2025

BATIDA DEL JABALÍ

 

Señal de peligro al principio del camino de las  huertas

24 de octubre de 2025

Voy por las huertas con la bici y me encuentro con una señal de cuidado batida del jabalí. Los cazadores participantes en la misma han disfrutado de un hermoso día en lo climatológico. La batida comenzó al principio de las huertas y fueron subiendo río arriba sin encontrar nada y justo cuando llegaban a la divisoria con Fresno, y ya bastante desanimados, aparecieron de la cuesta de la mina cuatro ejemplares que fueron abatidos. Por la tarde tiraron hacia abajo y mataron otro por Recuércedes. En total cinco piezas. En Recuércedes a falta de jabalis pudieron disfrutar con el baño de tres nutrias que estaban jugueteando en las aguas del Tirón.


REORDENACIÓN DEL CEMENTERIO

Croquis del cementerio
13 de octubre de 2025
A la vez que están arreglando el tejadillo de la entrada al cementerio también han reorganizado las diferentes zonas del interior. Lo han dividido  en seis zonas y las han bautizado con nombres religiosos relacionados con Cerezo: 
Fase I:  San Vitores, 
Fase II : Santa Bárbara
Fase III: San Formerio, 
Fase IV: San Agustín, 
Fase del Columbario: Nuestra Señora  de la Llana, y las calles interiores las han nominado como los cuatro apóstoles.
Supongo que les servirá para tener todo bien datado.






viernes, 24 de octubre de 2025

REFORMAS EN EL CALLEJERO CEREZANO

Renovación del callejero cerezano
 
 Hace unos meses, el Ayuntamiento expuso al público unos carteles con nuevas denominaciones para completar nuestro callejero. Lo cierto es que los carteros y repartidores que vienen al pueblo se vuelven un poco locos para encontrar la casa donde dejar la carta o paquete. Entre callejas, callejones y alguna que otra calle nueva es todo una complicación. Si a eso añadimos que muchas veces los números de las casas que aparecen en sus letreros no se corresponden con el número del catastro, el problema se multiplica.
Esperemos que esta reordenación sea una solución para estos problemas.
Yendo al nombre de estas nuevas calles, dos concejales fueron los encargado  de poner los nombres. Algunos son bastantes lógicos como la Plaza del Minero, calle Los Hortelanos, a mí me gusta mucho más, Calle Las Huertas, Paseo de Las Piscinas. Otras tiene más dificil el encaje como la de Calle Los Pescadores. También han aprovechado algunos términos para darles categoría de calle: Villarrica, Sorribas, Rudera, La Cárcaba. Y bueno, como al autor se le acababan los nombres tiró de paises europeos, frutales... Lo que me deja un poco descolocado es el nombre de la Calle Jerez, aunque consultadas fuentes bien informadas, el nombre se les ocurrió por el tema de la formula I, Jarama pues al lado Jerez. Bueno... 
Justo esa calle se podía haber llamado como se llama de toda la vida,  Calle Las Eras, muy común en todos los pueblos de raíz agrícola; San Formerio, el único cerezano ilustre sin presencia en el callejero y con la suficiente antigüedad, siglo III, para no levantar ninguna suspicacia.
Lo del adjetivo Vieja a la Plaza, aunque la llamamos así, suena un poco peyorativo. Sería cuestión de mirarlo, pero me suena que se llamó en su día Plaza de la Constitución o Constitucional.
Lo de la calle Crespón no lo tengo nada claro, nosotros siempre lo hemos llamado el Trespón, palabra que no existe en el diccionario, pero bueno, supongo que habrá sido un error lingüístico que ha pasado de generación a generación, hasta hoy que nos lo han cambiado por Crespón.







domingo, 5 de octubre de 2025

XI CROSS

Premio para los voluntarios
 
4 de octubre de 2024
Nuestro crooss ya va por la doceava edicicón y sigue gozando de buena salud. Esta edición, por problemas con el recorrido antiguo, ha estrenado recorrido. Más corto y más fácil. En vez de ir por la Loma se fue hasta Fresno, subimos por el pecho del  Convento y terminamos como el de siempre, cruzando la Mina por el camino del río.322 participantes, auque la mayoría eran andarines. Parece que el cross no termina de despegar. Solo corrieron 33. La mañana amanceió espectacular como preludio de la excelente temperatura que íbamos a tener durante todo el día. Incluso demasiado calor al mediodia. Hubo un problemilla con las camisetas y las tuvimos que recoger el mismo sábado. A las nueve estábamos casi todos preparados para  comenzar la marcha a la que fui yo también. Los primeros se la merendaron en menos1 hora y media. Yo, como es habitual, me tomé mi tiempo para hacer fotos, charlar, disfrutar del excelente habituallamiento, esta vez lo pusieron en la fuente de Fresno. Y como siempre, abundante y todo muy bueno. El cross empezó una hora después y los primeros me pillaron cerca del Convento. Poco a poco fuimos llegando todos y tomamos un merecido descanso. A las doce, en la calle del Parque se celebraron las carreras de los pequeños. No hubo mucha participación pero los chavales lo dieron todo. A la una tuvo lugar la entrega de trofeos a los ganadores y de los regalos. Este año el rey ha sido el jamón, ya que había un  montón para sortear, pero tampoco me tocó ninguno.
Cambio de tercio y a las dos y media al Poli a comer. Nos esperaba una suculenta paella completado con una ración de chorizo y morcilla regado de vino, agua o cerveza bien tirada y bien fresca. Café y licores y a bailar con el DJ de Santo Domingo.
Después tocó recoger y con la ayuda de todos se hizo en un periquete.
La organización y el voluntariado de diez.
El ganador del cross fue Víctor Illera con un tiempo de 47:02
El gnador de la marcha fue Galder con un tiempo de 1:28:27
Podium con las campeonas



 
Podium ganadores de la marcha masculina
Podium ganadoras de marcha femenino